En la salida que hicimos con Astrid van Ginkel, nos fuimos encontrando una serie de plantas que han sido utilizadas desde siempre como remedios, en la zona mediterranea, como por ejemplo...
GARRIC / Quercus coccifera
 |
GARRIC / Quercus coccifera |
|
 |
GARRIC / Quercus coccifera |
Es una planta astringente. Indicada en caso de diarreas, hemorroides. También de piorrea y gengivitis.
Se utiliza la corteza y las hojas.
Precaución es irritante para el estomago.
PANICAL / Eryngium campestre L.
 |
Panical / Eryngium campestre L. |
El Panical es una de las plantas
silvestres de mayor reconocimiento medicinal, entre las gentes del campo. La virtud más remarcable del panical,
popularmente, es la de ser tenido por un eficaz contra-veneno o
desintoxicante, indicado, como remedio, en las picaduras y mordiscos
venenosos, tanto a las personas como a los animales: perros, cabras,
ovejas, etc.
Otro uso del panical,
el más vigente actualmente, todavía, es para evitar o curar la
irritación o ardor cutáneo producido por el sudor, a menudo, en las
axilas o las ingles o en los pies, que aparece normalmente a lo largo de
los trabajos más duros del campo, cuando iban a labrar, segar o hacer
margen, o durante las largas caminatas.
Los baños de agua de raíz de panical
se usan para limpiar y facilitar la cicatrización de las heridas y
llagas, eccemas y granos; y tambión para las pelados, tocados y manchas
de los animales.
También una mata de panical
se cosechaba la mañana de San Juan, antes de que saliera el sol, para
colgarla en la cuadra y en el corral de las gallinas para las pulgas.
La raíz tierna, se saca, se pela y se come, como una golosina, es dulce y deliciosa.
ROBLE / Quercus robus
 |
Roble/Quercus robus |
|
|
|
En el roble tiende habitualmente a utilizarse su corteza, sobre todo en decocción. La corteza se tiene que buscar en arboles jovenes.
Teniendo en cuenta sus beneficios astringentes (su principal principio activo son los taninos), la corteza de roble albar es interesante para el tratamiento de la diarrea y las hemorroides, ayudando incluso en caso de disentería.
Por sus virtudes antiinflamatorias y antisépticas, resulta útil en caso de faringitis y laringitis, haciendo con su decocción gargarismos a lo largo del día.
También para los sabañones en forma de lavados y apositos.
Para problemas de afonia, aftas, amigdalitis y encias sangrantes.
Modo de preparar el Té de Roble:
Se mezclan 1 ó 2 cucharaditas de
corteza bien cortada con ¼ de litro de agua fría; se pone al fuego y se
deja llegar a la ebullición lentamente, dejándolo entonces cocer, entre 3
y 5 minutos. Se cuela y se toma templado 1 ó 2 veces al día. Para hacer gárgaras, el té debe estar tibio. Para hacer apósitos se prepara igual.
En este caso es importante que el vendaje quede permeable y suelto. No
debe cubrirse con plástico.
Esparraguera / Asparagus officinalis
 |
Esparraguera / Asparagus officinalis |
La esparraguera florece en primavera.
De la recoleccion interesan sobre todo
los turiones -los vastagos tiernos de la esparraguera- a veces
enormemente gruesos y siempre muy apetitosos. Tambien se puede
aprovechar la raiz y el rizoma. Los esparragos se recogen en primavera.
En los esparragos encontramos
asparagina.Tambien contienen glucidos
y una saponina que confieren a la esparraguera un efecto diuretico muy marcado. Otro de los efectos
de esta planta se refiere a que, debido a la abundancia de fibra que
poseen los esparragos, actuan como laxantes suaves. Y en general es un
buen depurativo del organismo, aunque hay que tomarlos con precaución sobre todo si eres propenso a general acido úrico.
Encina / Quercus ilex. L
 |
Encina / Quercus ilex. L |
Se emplean las flores y la corteza. En su
composicion encontramos abundancia de taninos. Excelente astringente.
Indicada en las diarreas cronicas y en la disenteria, en
las hemorragias de la nariz, de la vias urinarias, del
estomago, del
intestino y del pulmon. Almorranas, fistulas y ulceras,
catarros de la
vejiga y flujo blanco. Para aumentar la orina.
Contra el
sudor de los pies, catarros de la vagina, grietas de los pezones, y ulceras varicosas. Su uso esta
contraindicado en tratamientos con pectina, sales de hierro o
alcaloides, asi como en casos de gastritis o ulcera gastroduodenal.
Uña de gato /Sedum sediforme.
 |
Crespinell gros (flor) |
Precisamente abril es la temporada de recolección de la uña de gato,
cuando los brotes son jóvenes, siempre deben recolectarse antes de
espigarse. Se pueden consumir en ensaladas, aunque es más habitual hacer
el raïm de pastor encurtido. Para ello, tras lavar la planta se escalda en agua para quitarle aspereza, a continuación se pasa a un tarro al
que se añade pebrella (Thymus piperella), hinojo, tomillo, piel de limón, vinagre y sal.
Thymelaea tinctoria (Pourr.) Bufalaga.
Como bien dice su nombre, es una planta tintoria, que se utiliza para teñir, por ejemplo lana.
De forma medicinal no es recomendable, es una planta tóxica.
 |
Bufalaga. Thymelaea tinctoria (Pourr.) |
Candilera.Phlomis lychnitis.
 |
Candilera / Phlomis lychnitis |
No es una planta que haya
sido muy utilizada ni en medicina casera ni en medicina facultativa.
Entre sus aplicaciones se puede destacar su uso como astringente y
tambien en algunas ocasiones se ha utilizado como antihemorroidal
cuando se carecia de otro remedio mas eficaz. Esta planta recibe su
nombre de su aplicacion mas conocida (que nada tiene que ver con la
salud), pues durante mucho tiempo fue utilizada como mecha para
candiles.
Mecha: Se empapa una hoja
seca en aceite y se utiliza como mecha para encender los candiles. Esto
ya practicamente no se hace debido a que el uso de los candiles cada
vez es menor.
Ravanissa groga. Diplotaxis muralis
 |
Ravanissa groga / Diplotaxis muralis |
 |
Ravanissa groga (flor) |
Sus hojas son comestibles, en fresco en ensaladas y
es una de las tres especies de hortalizas que se denominan rúcula,
junto con Eruca sativa y Diplotaxis tenuifolia.
Teucrium polium L. subsp. capitatum (L.). Timo blanc.
 |
Teucrium polium capitatum |
Se emplea en tos ferina, inflamaciones
crónicas de los bronquios, asma, trastornos digestivos, diarrea. Abre
las ganas de comer y provoca la expulsión de los gusanos intestinales.
 |
Herbeta del mal de ventre |
Popularmente también llamada "herbeta del mal de ventre", se utiliza como digestivo y
para la inflamación de barriga. Contra los trastornos menopáusicos,
desordenes menstruales, diurético y enfermedades del riñón.
Gales, hipertrofias vegetales.Cecidis.
Cientificamente cecidis o lonjas son unas hipertrofias vegetales producidas por la picada y puesta de huevos de un insecto, en una planta. Las galas se pueden desarrollar en las raices, en las ramas o en las hojas, y en general son nocivas para los vegetales en que se desarrollan. Algunas de ellas on ricas en taninos, y se han utilizado en medicina como astringentes, o en industria para teñir cuero.
Marrubio. Marrubium vulgare.
 |
Marrubium vulgare |
Planta con
propiedades aperitivas, digestivas, balsamicas y expectorantes; tiene
marcadas acciones sobre los bronquios, debido tambien en parte a las
saponinas. Como ademas posee un alto contenido en sales potasicas,
ejerce un efecto diuretico moderado. Se la considera asimismo un buen
antiarritmico y depurativo. Esta especialmente indicada en bronquitis,
asma, catarro, oliguria, obesidad, taquicardias y arritmias cardiacas
(para esta ultima accion se suele asociar al espino blanco.
Principalmente se utiliza esta planta para tratar afecciones del tracto
respiratorio, sobre todo en lo que se refiere a su efecto beneficioso
sobre la expulsion de mucosidad. Tambien se recomienda a las mujeres en
caso de reglas dolorosas.
Fumaria. Fumaria officinalis.
 |
Fumaria |
 |
Fumaria officinalis |
Posee acido fumarico y acidos
fenolicos, como el cafeico y protocatequico. Contienen asimismo
flavonoides derivados del quercetol que le proporcionan accion
espasmolitica, coleretica y colagoga, por lo que se emplean en
disquinesias biliares, colecistitis, colelitiasis, cirrosis,
hiperlipidemias y procesos que cursan con arteriosclerosis. Tienen
asimismo alcaloides, entre los que se encuentra la protopina -tambien
llamada fumarina- que le confiere accion antihistaminica, antiasmatica,
antiinflamatoria y antiserotoninica.Ademas podemos encontrar sales
potasicas que le dan accion como diuretico y depurativo. Se ha
observado una actividad cardiotonica y antiarritmica, por lo que su
empleo en hipertension, oliguria, urolitiasis y edemas resulta tambien
apropiado. Su sabor amargo se debe a la presencia en taninos.
Centaurea
aspera - Travalera
 |
Centaurea aspera |
 |
Travalera |
Principalmente se considera planta
aperitiva, es decir, que estimula el apetito. Asimismo se habla de su
propiedad de rebajar el nivel de azucar en sangre, aunque esta
propiedad la ejerce de forma leve.De cualquier manera, esta indicada
en anorexia, problemas digestivos y diabetes moderada. En caso de diabetis, siempre consultar con tu médico.
Collejas. Silene vulgaris
Entre los beneficios de las collejas, destacan el hecho de que es muy buena para el sistema cardiaco, por su riqueza en antioxidantes, y cuenta con propiedades anticancerígenas, debido a su alto contenido de flavonoides, ácidos grasos omega-3, carotenos y polifenoles.
Además, es una planta muy sensible a los pesticidas.
De la colleja, se comen sus hojas, como cualquier otra verdura.
Las plantas comienzan a brotar a partir de noviembre, cuando comienzan
las lluvias, y se pueden recolectar hasta abril o mayo, que empiezan a
florecer. Una vez florecidas, no es recomendable la recolección, ya que
sus hojas estarán más asperas y amargas.
La manera de consumir esta planta silvestre es muy variada,
consumiéndose en tortilla, acompañando cualquier legumbre o también en
ensaladas.
 |
Silene vulgaris |
Gracias a estas webs, por poder consultar, los usos prácticos de las plantas medicinales que salen en este blog.
http://www.floracatalana.es/INICI/INICI.html
http://www.plantasnet.com/index.html
http://www.floracatalana.net/
Y gracias a Astrid Van Ginkel por enseñarnos...